El español es una mina de expresiones raras que a veces no tienen ni pies ni cabeza 🤯. Si eres extranjero y has intentado pillar (= entender) una conversación entre españoles, seguro que has pensado: ¿qué cojones acaban de decir?.
No te preocupes, no estás solo. Pasa porque muchas frases dependen de referencias culturales, bromas internas o porque simplemente somos unos cachondos hablando (= somos divertidos, bromistas). El caso: entender estas expresiones no es solo cuestión de vocabulario, sino de entender la cultura.
Por cierto, quiero que sepas que yo me voy a centrar exclusivamente en el español coloquial que se habla en España, así que no vas a ver referencias del español latinoamericano 👀
La dificultad de comprender expresiones españolas para los extranjeros
¿Las expresiones españolas son complicadas? 🤔
Pues bueno, depende… El español (igual que cualquier idioma) es un idioma rico en matices y sutilezas, así que eso puede ser un reto considerable para los que no conocen el entorno cultural que rodea el idioma. Muchas frases no significan lo que parecen. Tú lees la frase, intentas traducirla… y claro, no sale nada lógico 🤣
¿Y el resultado sabes cuál es? Exacto, malentendidos, caras raras y preguntar “¿qué?”, “¿puedes repetir?” o el típico “no entiendo”. Que, ojo, está bien no entender y preguntar, pero sé que te jode (= te molesta) tener que hacerlo.
Y es que muchas expresiones tienen un significado que NO ES literal, por eso cuesta tanto entenderlas a veces. Y esto lo puedes ver con las frases hechas, que las usamos de forma coloquial y cotidiana casi todos los españoles.
Tener tantos giros idiomáticos puede crear barreras en la comunicación, vamos, que no te enteres de una mierda a veces (= que no entiendas nada). Y es que no es solo que no encuentres una traducción literal y por eso no lo entiendas, sino que además tienes que sumarle las referencias culturales que puede tener esa expresión. Por eso es complicado.
- Usamos modismos y frases hechas cada dos por tres (= muchas veces).
- Hay expresiones que tienen un trasfondo histórico o cultural.
- A veces el humor y el sarcasmo español no se pueden traducir, y eso hace que sea complicado de entender e incluso de explicar.
A todo esto súmale que además hablamos rápido de cojones (= muy rápido). Entre la velocidad, las bromas y las expresiones coloquiales…, es normal que muchos estudiantes de español se pierdan en la conversación, la verdad.
Además, también te digo que cada región de España tiene también algunas palabras propias y una forma de hablar ligeramente diferente. Si vas a Andalucía o a Canarias puedes flipar con (= te puede sorprender) con la velocidad y el acento, por ejemplo.
Frases españolas que requieren explicación cultural
La riqueza del idioma español está, en parte, en que hay muchísimas expresiones que tienen un montón de matices culturales y tradiciones de España. No es solo vocabulario: son expresiones cargadas de historia, humor, sarcasmo y costumbres que, si no has vivido aquí, pues te van a sonar a Klingon o a Dothraki 🤣
Por ejemplo, a veces me llegan mis estudiantes a clase con una frase que han escuchado en la calle (en España) o que han escuchado en una serie y me la preguntan porque no han entendido una mierda, y es normal, porque les falta entender esa parte de contexto, tradición y cultura.
Te voy a poner aquí algunos ejemplitos:
- “Estar hasta el coño/la polla/los cojones” ➡️ Tú lo traduces al inglés literal y suena rarísimo, pero aquí es la forma más natural del mundo de decir que estás hasta arriba, cansada, quemada.
- “No comerse una mierda” ➡️ No, no es literal (aunque suena asqueroso 🤣). Significa que no consigues nada, que no triunfas en algo.
- “Esto es un marrón” ➡️ Aquí marrón significa problema. Y ya. No hay más que explicar JAJA pero claro, si nadie te lo dice, pues no tienes ni puta idea, así que es un marrón para ti 👀
- “Me la suda” ➡️ La frase completa sería “me suda la polla”, y significa “me da igual, paso del tema”, y la utilizamos muchísimo (incluso las mujeres). No tiene ningún sentido lógico si lo piensas 🤣
- “Dar la chapa” ➡️ Si lo traduces, parece que alguien está regalando un trozo de metal, pero no: significa que alguien te está taladrando la cabeza hablando sin parar de lo mismo, pesadísimo.
- “Cantar las cuarenta” ➡️ No es ponerse a cantar en un karaoke, sino decirle cuatro verdades bien dichas a alguien cuando se lo merece, regañar a alguien.
- “Esto es un cuadro” ➡️ Aquí no nos referimos a un cuadro literalmente, sino que la situación es tan absurda, tan ridícula, que parece sacada de un meme.
Frases españolas con animales y objetos
Las expresiones idiomáticas en español muchas veces tienen referencias a animales y objetos, así que el resultado son frases divertidas que pueden tener una conexión con las características de los animales o los objetos que usamos en esas frases. Pero claro, volvemos a lo de antes: si nadie te las explica, te puedes comer una mierda (= no lo entiendes) 💩
¡Vamos con los animales!
Muchas expresiones españolas vienen de mirar a los animales y compararlos con comportamientos humanos. Somos así de básicos, pero también creativos 🌚
Por ejemplo:
- “Ser un gallina” 🐔 ➡️ No significa que te gusten los huevos fritos, sino que eres un cobarde.
- “Estar como una cabra” 🐐 ➡️ Significa que estás loco, que se te va la olla (anda mira, otra expresión que no tiene sentido si la traduces jaja).
- “Tener memoria de pez” 🐠 ➡️ Significa que se te olvida todo. Vamos, que si ves Buscando a Nemo, Dory es la embajadora oficial de esta frase.
- “Estar como un toro” ➡️ Aquí es positivo: fuerte, con energía. Está relacionado con la fuerza de los toros, obviamente 💪🏻
- “Ser un perro” ➡️ Significa que eres un vago y que no haces na (= nada), pues igual que los perros domésticos muchas veces.
Y luego están las joyas culturales:
- “Buscarle tres pies al gato” ➡️ Cuando en realidad tiene cuatro, pero a los españoles nos mola complicarnos la vida. Es la forma de decir que alguien está rebuscando problemas donde no los hay.
- “Más vale pájaro en mano que ciento volando” ➡️ Básicamente: quédate con lo que tienes y no te flipes con promesas que quizá no lleguen.
Y ahora, ¡los objetos!
No todo son animales. También tenemos expresiones con objetos de lo más random:
- “Tener mala leche” 🥛😡 ➡️ Ojo, no tiene nada que ver literalmente con la leche. Significa tener mal carácter, ser borde o estar de mala hostia.
- “Estar en el ajo” 🧄 ➡️ No es que estés cocinando. Es estar metido en un asunto, normalmente algo chungo (= algo complicado, turbio, un problema)
- “Poner las cartas sobre la mesa” ➡️ Aquí sí, el origen es literal: en un juego de cartas, mostrar lo que tienes. En la vida real significa hablar claro, sin secretos.
- “Dar la lata” ➡️ No es regalar una conserva, es ser pesado, molestar, insistir. También puedes decir “dar la chapa”, como te expliqué más arriba.
- “Irse a hacer puñetas” ➡️ Normalmente se usa en imperativo “vete a hacer puñetas”, y la verdad es que a mí me hace gracia por cómo suena. Significa “déjame en paz”. El origen de esta expresión es interesante, porque era lo que le decían a las mujeres que iban a la cárcel, y las puñetas eran los bordes de las mangas de los jueces (porque ellas los bordaban como castigo) 🤔
Expresiones comunes del español
Las expresiones idiomáticas en español son un jaleo (= son complicadas). En serio. Si estás aprendiendo español, seguro que si traduces las frases literalmente no tienen ningún sentido 🤷🏻♀️. Y es que muchas de estas expresiones van más allá de lo literal: esconden cultura, sarcasmo, costumbres y una forma de pensar muy española.
Por ejemplo, expresiones como “dar el cante” o “meter la pata” las entendemos perfectamente los españoles, pero claro, si las traduces al inglés te quedas con cara de 🤨.
“Dar el cante” no tiene nada que ver con cantar (aunque lo parezca): significa llamar la atención, normalmente de una forma que no querías. Y “meter la pata” no tiene nada que ver con pies ni con animales, sino con cometer un error, cagarla, vamos.
Y lo curioso es que muchas de estas frases están tan integradas en nuestra cultura que para un extranjero pueden sonar a código secreto. Te dejo algunos ejemplos:
- “Estar como una cabra” 🐐 ➡️ Se usa para decir que alguien está loco, o hace cosas raras. Pero claro, ¿qué culpa tiene la cabra? Ninguna. Simplemente en España nos pareció buena idea comparar la locura con una cabra 🤣
- “No tener pelos en la lengua” 👅 ➡️ Significa que dices las cosas tal cual, sin filtro. Que hablas claro, vamos.
- “Poner los cuernos” 🐂 ➡️ Ojo con esta. No se trata de disfrazarte de toro, sino de ser infiel. Si alguien “te ha puesto los cuernos”, significa que te han engañado con otra persona.
- “Irse a la mierda” 💩 ➡️ Es una forma bastante vulgar de decirle a alguien “déjame en paz” o “lárgate”. También lo puedes decir cuando sientes que un amigo te está trolleando (= molestando con bromas) y quieres quejarte un poquito, pero desde la confi (= confianza).
“Tener la mosca detrás de la oreja” 🪰 ➡️ No es literal, obviamente. Significa que sospechas algo, que tienes la sensación de que algo no cuadra, que algo no está bien, y eso te molesta (pues como cuando tienes una mosca cerca que te molesta).
Y claro, para los que aprenden español esto es una mierda, porque el significado real no se puede deducir. No hay una traducción que funcione al 100%, ni siquiera una explicación lógica. Por eso los profes de español tenemos que enseñar no solo el idioma, sino también el contexto cultural, el tono y el momento en el que se puede usar cada frase (porque no es lo mismo decir “vete a la mierda” a tu amigo que a tu jefe 👀).
Al final, el truco para entenderlas no está en memorizarlas, sino en vivirlas.
Cuanto más te rodeas de español real —series, podcasts, conversaciones con nativos, TikToks, lo que sea— más fácil te resulta pillarlas (= entenderlas) sin tener que pensarlo tanto.
En mi Newsletter puedes aprender un montón de estas expresiones coloquiales junto con historias divertidas, interesantes y de cultura que te pueden interesar. Los estudiantes de español que realmente quieren entender qué decimos en España se suscriben, así que aquí tienes el botón para suscribirte:
Cómo hablar español usando frases hechas sin perder sentido
Vale, lo primero: usar frases hechas mola. De verdad. Son las que le dan vida y personalidad al idioma, lo que hace que suenes como una persona real y no como un robot. Peeero (siempre hay un pero), para soltarlas bien necesitas entender el contexto cultural.
Porque claro, tú puedes aprender “me importa una mierda” o “dar el cante”, pero si las sueltas (= si las dices) en un momento random o con la gente equivocada, puede sonar rarísimo o incluso ofensivo. Así que no se trata solo de aprender las frases, sino de saber cuándo, cómo y con quién usarlas.
Vamos al lío 👇🏻
💡 1. Conoce el contexto
Antes de soltar una frase hecha, fíjate en el tema de conversación y en el ambiente. No es lo mismo estar en una cena con colegas que en una entrevista de trabajo.
Si estás con tus amigos, puedes decir: “Madre mía, hoy estoy hasta el coño de todo 😩” y nadie se va a escandalizar.
Pero si estás hablando con tu jefe… mejor cambia eso por un “he tenido un día largo”. Contexto, tronqui (= amigo). Contexto.
💬 2. Empieza con frases que te suenen naturales
No hace falta que intentes impresionar a los españoles usando una expresión súper rara que ni nosotros usamos. Empieza con frases que hayas escuchado varias veces o que hayas leído en mis posts o en series.
Por ejemplo:
- “¡Qué coñazo!” (= qué aburrido)
- “Estoy en la mierda” (= estoy fatal)
- “No me rayes” (= déjame tranquila / no me calientes la cabeza)
Cuando empieces a dominar esas, ya te puedes venir arriba (= puedes entusiasmarte) añadiendo más expresiones y frases a tu vocabulario.
⚖️ 3. Tranquilo: equilibrio ante todo
Usar frases hechas todo el rato es como echarle sal a la comida: un poco queda genial, pero si te pasas, te cargas (= destruyes) el plato. Si cada frase que dices lleva una expresión, suenas forzado, o como si estuvieras leyendo el manual de “Cómo parecer español en 10 pasos” 🤔
Lo ideal es meterlas poco a poco y de forma natural, igual que hacemos los nativos.
👀 4. Observa las reacciones
Esta parte es clave. Si sueltas una frase hecha y ves que la gente sonríe o asiente, ¡bingo! lo has usado bien 😎
Pero si te miran con cara de “¿qué coño acaba de decir?”, pues nada, te ríes, aprendes y la próxima vez la cambias. Así es como se aprende el español real: probando y cagándola (= equivocándote) un poco.
🧩 5. Adapta tu español según el entorno
Las frases hechas también tienen grados de formalidad.
- En contextos informales (amigos, colegas, clases de español divertidas, bares): puedes tirar de (= puedes usar) expresiones coloquiales sin miedo.
- En contextos más serios (trabajo, reuniones, entrevistas): mejor ir a lo simple y claro, sin usar palabrotas o expresiones vulgares.
Por ejemplo, si en una reunión dices “esto es un marrón del copón” (= esto es un problema muy grande), probablemente nadie se ría. Pero si lo dices con tus amigos, te entienden perfectamente y se parten (= se ríen) .
🔁 6. Practica, practica… y sigue practicando 💪🏻
No hay fórmula mágica. Para que las frases hechas te salgan naturales, tienes que escucharlas y usarlas.
Te repito: habla con nativos, ve series, escucha podcasts, ve TikToks o perfiles de Instagram de españoles que hablen rápido y suelten palabrotas (que hay unos cuantos 🤣).
Cuanto más te expongas al idioma real, más fácil será que las frases te salgan solas, sin tener que pensarlas. Y cuando eso pase… enhorabuena, colega: hablas español DPM 👌🏻
Preguntas frecuentes sobre frases españolas que no entienden los extranjeros
Vale, ahora viene la parte donde respondo las dudas más típicas que me hacen mis estudiantes cuando se encuentran con las expresiones más random del español. Porque sí, yo sé que muchas de nuestras frases parecen un acertijo, pero te prometo que (casi siempre) tienen una explicación. Vamos allá 👇🏻
¿Por qué algunas frases son tan difíciles de traducir? 🤔
Porque no tienen sentido fuera de España, básicamente 🤣.
Las expresiones españolas están llenas de referencias culturales, humor local y un poquito de historia, así que cuando intentas traducirlas literalmente, el resultado es un desastre.
Por ejemplo, si traduces “me la suda” al inglés, te da algo tipo “it sweats me” (¿qué?), o “irse a hacer puñetas” te queda como “go to make little punches” , así que es normal que te quedes con cara de “wtf?”.
Así que ya sabes: si suena raro en tu idioma, es porque probablemente lo sea 🤷🏻♀️
¿De dónde vienen estas expresiones? 👀
De todas partes. Algunas nacieron en costumbres antiguas, otras de la vida cotidiana y muchas de la pura creatividad española. Vamos, que nuestras frases tienen más historia que el museo del Prado.
¿Son expresiones solo de España? 💃🏻
Algunas sí, otras no. En el mundo hispanohablante compartimos muchas expresiones, pero el significado cambia según el país.
Por ejemplo, “estar hasta los cojones” en España es estar harto o muy cansado de una situación, pero en algunos países latinoamericanos usan “estar hasta la madre”. Misma idea, distinto cuerpo 😂
Así que sí: si aprendes español con series de España, ten en cuenta que el coloquial de Madrid no suena igual que el de México, Argentina o Colombia.
¿Hace falta saber estas frases para hablar español bien? 🥺
No, no es obligatorio… pero te digo una cosa: si no las conoces, te pierdes la mitad de las conversaciones reales.
Las usamos todo el rato, y entenderlas te hace conectar mejor con la gente. Además, cuando empiezas a soltarlas tú también, los españoles flipan (= se sorprenden) y te integras muchísimo más rápido.
Así que no es obligatorio, pero es un puntazo (= es un buen punto, algo genial).
¿Cómo puedo aprenderlas sin morir en el intento? 🤔
Lo mejor es escuchar español real, no solo el de los libros.
Mira series, escucha podcasts, ve TikToks españoles, lee memes, y si puedes hablar con nativos, mejor todavía. Cuanto más te expongas al idioma real, más natural te saldrá.
En mi Newsletter vendo un e-book llamado “RECOMENDACIONES DPM” donde te lo pongo fácil, porque ya te selecciono cosas donde vas a escuchar expresiones reales. No lo saco a la venta siempre, así que si lo quieres te recomiendo que te suscribas y que prestes atención.
¿Qué hago si no entiendo una expresión?
Lo más sencillo: pregunta.
En general, los españoles somos majos. La mayoría estarán encantados de explicarte qué significa una expresión, o incluso de contarte de dónde viene (otra cosa es que sepan hacerlo, porque también te digo que muchos no tienen ni puta idea… pero bueno, algo es algo JAJA.
También puedes buscarla en Internet.
O mejor aún: si sientes que no eres tú mismo hablando en español, que no tienes confianza y que no entiendes el contexto y las expresiones, puedes contratar a un profesional. Obviamente esta es la opción para avanzar más rápido, aunque ya depende de ti.
Si tú eres de los que quiere avanzar rápido y no perder el tiempo, puedes empezar por reservar una videollamada conmigo de 20 minutos (gratis) donde me puedes contar tus objetivos y te diré si podemos trabajar juntis o no 💪🏻
Te recomiendo que antes de reservar la videollamada, leas bien la página. Así sabrás si las clases son para ti o no 👌🏻
Pues nada!
Al final, entender estas frases es parte del viaje de aprender español. Y cuando empieces a reconocerlas en series o conversaciones reales, te darás cuenta de todo lo que has avanzado. Disfruta del camino, porque eso también es bonito 💙